
En el curso se abordó el tema de la televisión que está en crisis. Las personas deben pensar diferente al referirse a la televisión ya no solo para informar, formar y entretener, hay que ir mucho más allá. Otro punto que se destaca fue que los medios están en reinvención, esto se refiere al negocio, narrativa y política. Un ejemplo claro es CNN en español, tienen el mismo formato para todas las noticias, esto es un problema para los medios latinos que ven como ejemplo a este medio de información.
Rincón dice que la televisión hace inteligente al espectador, mostrándole historias como las telenovelas. El éxito de la tv va de la mano con la promesa de la felicidad y el entretenimiento al instante. A la gente ya no le interesa estar informado de solo política, quieren ver historias que le hagan sentir pertenencia e identificación. Hay que dejar en claro que la tv es el único medio de consumo cultural de gran sector de la sociedad.
La nueva televisión según Omar Rincón requiere de sensacionalismo bien hecho, deportes, farándula y sexo. En esta nueva era de la sociedad de expresión, la gente quiere ver historias que se asemejen a su vida cotidiana. Rincón sugiere que los medios deben de cambiar los formatos para dar las noticias, ahí está la clave para que la televisión salga de la crisis que vive hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario